Sillón Bibendum


Sillón Bibendum

1920-1929. La modernidad: el Art Decó y la Bauhaus


·El voluptuoso sillón Bibendum con estructura de acero tubular, fue diseñada por Eileen Gray a principios del siglo XX. Se trata de una silla singular, todo un icono del interiorismo en el movimiento moderno, sigue la estela de otros maestros del diseño como Mies van der Rohe o Le Corbusier.


·La modernidad de la época se asocia con el lujo. Se utilizan maderas exóticas, los dorados, el marfil y referencias a estilos históricos de gran riqueza para interiores y decoraciones.

·El funcionalismo alemán deja de lado la ornamentación y aporta novedosos diseños basados en materia de formas, líneas y texturas, apoyados en la psicología y el arte abstracto. Se utilizan formas rectas, los planos, los colores básicos, sencillez ornamental. Otra influencia de la época, debido a las excavaciones arqueológicas, fue el gusto por lo egipcio. La decoración y la moda se llenan de jeroglíficos y la joyería de esfinges o escarabajos.

·Eileen Gray destaca como diseñadora porque fascina por el lacado oriental, pulirá el estilo y fabricará numerosos lacados, biombos o muebles en negro y rojo.

·Bibendum, proviene del nombre de Michelin, siendo bautizado por Gray de forma irónica. El cuero, de procedencia italiana, está cosido de manera que parece hinchado.  Las almohadillas interiores de poliuretano con relleno de poliester le confieren un aspecto esponjoso que lo hace cómodo.

·Es la cautivadora armonía de su diseño, la que lo hace una pieza de diseño única donde se reúne una grandiosidad majestuosa con un encanto incomparable con otro sillón del Movimiento Moderno. Tras varias décadas fuera de producción, en 1972 Classicon la recuperó y desde entonces ha continuado produciéndola ininterrumpidamente. Está disponible en  cuero y tela y en diversos colores.



Diseñadora: Eileen Gray
Materiales: Cuero, tela, madera y acero galvanizado
Medidas: 74 cm de alto por 90 cm de ancho por 84 de profundidad.





Comentarios